¨ El Licenciado en Fonoaudiología es un profesional con
una sólida formación integral que le permite, asumiendo actitudes de
responsabilidad, sensibilidad social y sentido ético, brindar asistencia con
equidad y calidad profesional a personas con alteraciones de la audición y de
la comunicación:
- Lenguaje.
- Voz.
- Habla.
- Deglución.
- Motricidad oral.
![]() |
Áreas de Fonoaudiología |
Realizando diagnóstico funcional fonoaudiológico, planificación, organización, ejecución, control y evaluación en las áreas de promoción, prevención, detección, intervención, integración e investigación de la comunicación humana y de la audición, a través de la implementación de medios, instrumentos, materiales, técnicas y procedimientos dirigidos a la adaptación e integración social de la persona con discapacidad auditiva y de la comunicación, centrando su actividad en las áreas de lenguaje, habla, voz, motricidad oral y audición. Así como también, en la creación y gestión de servicios de fonoaudiología, y en la labor docente del campo fonoaudiológico y en profesiones afines.
¨ Tiene competencias para detectar y diagnosticar funcionalmente
alteraciones de la comunicación humana y de la audición, diseñar, ejecutar y
evaluar planes de habilitación/rehabilitación fonoaudiológica que favorezcan
los procesos de comunicación en las personas con trastornos del lenguaje oral y
escrito del desarrollo como de origen neurológico, de la voz hablada y
profesional, del habla y de su fluidez, de la motricidad oral, de la deglución,
de la salud ocupacional, de la audición tanto en recién nacidos, niños, niñas,
adolescentes como en adultos y adultos mayores, de la adaptación de auxiliares
auditivos y de la aplicación de evaluaciones auditivas especiales, para generar
calidad de vida. Realiza el levantamiento epidemiológico en fonoaudiología e
identifica las situaciones o factores de riesgo para discapacidad de la
comunicación humana en el ámbito comunitario y en el usuario individual de los
servicios de salud.
Este profesional crea, supervisa, dirige y administra
servicios en las áreas de la fonoaudiología, así como también propone cambios
en los procesos fonoaudiológicos como resultado del diseño y ejecución de
proyectos de investigación.
De igual modo, posee habilidades para trabajar con
equipos tecnológicos de punta, en equipos multidisciplinarios,
interdisciplinarios y transdisciplinarios de salud, de
educación, y en centros afines donde se requiere la participación del
fonoaudiólogo; se comunica asertivamente en forma oral y escrita, posee
capacidad para la lectura crítica de literatura científica, obtener y procesar
información, organizar, tomar decisiones, solucionar problemas y utilizar en
forma efectiva las tecnologías de la información y comunicación; demostrando
habilidades para realizar propuestas tendientes a mejorar la asistencia
haciendo uso de métodos y técnicas de investigación y extensión.
Muchas gracias por la información
ResponderBorrarGracias por leernos!!
Borrar